miércoles, 31 de octubre de 2007

El cuento hispanoamericano: un género privilegiado, de Quiroga a Monterroso


El cuento ha evolucionado junto con los escritores y las distintas literaturas hispanoamericanas. El presente ejercicio propone, a todo el que caiga en este rincón virtual, acercarse al género mediante obras reconocidas de algunos de sus múltiples exponentes, y, tras analizar la estructura narrativa de los mismos, ingresar al eterno debate inconcluso que intenta definir al género. Recordemos las propuestas de Julio Cortázar y, sobre todo, del antologista y crítico literario Seymour Menton en El cuento hispanoamericano, publicado por el FCE, en el prólogo a la versión del 2003.


Ejercicio 1. Lectura.

Lee los siguientes cuentos.

Es mejor si los imprimes, ya que el monitor es un verdadero dolor...


(1917) La gallina degollada, de Cuentos de amor, de locura y de muerte. Horacio Quiroga, uruguayo.


(1928) Tachas, de Tachas y otros cuentos. Efrén Hernández, mexicano.

(1949) El Aleph, de El Aleph. Jorge Luis Borges, argentino.

(1951) Carta a una señorita en París, de Bestiario. Julio Cortázar, argentino.

(1952) La migala, de Confabulario. Juan José Arreola, mexicano.

(1953) Diles que no me maten, de El llano en llamas. Juan Rulfo, mexicano.

(1954) Chac Mool, de Los días enmascarados. Carlos Fuentes, mexicano.

(1969) Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. Gabriel García Márquez, colombiano.

(1969) El dinosaurio, de La oveja negra y otras fábulas. Augusto Monterroso, guatemalteco.

Ejercicio 2.1 El autor, el contexto.

Escoge el cuento que te parezca más interesante e intenta contestar las siguientes preguntas.


1. ¿Qué grandes diferencias notas entre los cuentos? ¿Por qué preferiste ese autor por sobre los demás?
2. Investiga un poco más acerca del autor. Evita la información basura, te recomendamos, además de los sitios oficiales de algunos escritores, los sitios que se encuentran en el cajón de links, a la izquierda de la pantalla.


3. Responde: ¿Qué lugar ocupa el cuento en la bibliografía del autor? ¿Cuál era el panorama general de la literatura hispanoamericana en ese entonces? ¿Cuáles fueron las reacciones de la crítica en el momento de aparición de la publicación?

Ejercicio 2.2 La obra, intertextualidad, argumento y tema.

Lleva a cabo los siguientes pasos, aunque no es necesario, te recomendamos que apuntes todo en un pequeño archivo del block de notas.


1. Es necesario entender a fondo el texto. Elabora una lista de todas las palabras que no entiendas. Visita el diccionario de la Real Academia,

y escoge la acepción que te parezca más adecuada al texto.

2. Investiga todas las referencias mitológicas que se mencionen en el cuento (si es que se presentan, obviamente).

3. Ahora, intenta descubrir el argumento del cuento. El argumento es una descripción llana, sin interpretaciones personales ni descripciones, de los hechos que suceden en la narración. Se divide en enunciados cortos, por ejemplo, la primera línea del argumento de Chac-mool, de Fuentes, sería: Filiberto, un burócrata desconocido, muere ahogado en Acapulco.

4. A partir del argumento, deduce el tema. El tema se concluye en una palabra o frase sencilla, por ejemplo: la venganza, el incesto, el olvido y la muerte, etc.

5. Describe brevemente el estilo del autor, es decir, aquellos rasgos que lo diferencian de los otros autores y, sobre todo, su modo característico de narrar (la persona, el modo y tiempo verbales, su estilo de adjetivación, etc.).

Ejercicio 3. Hacia una definición del cuento.

¿Es el cuento un relato breve?, ¿a qué nos referimos con esto? ¿Existen diferencias entre el cuento y la novela corta? ¿Hay un paradigma que permita identificar a un cuento de entre otros ejercicios e intentos literarios?

Ahora, a partir de las lecturas que realizaste y de las cuestiones planeteadas, propón una definición de cuento. Intégrate al debate haciendo clic en el link correspondiente al finalizar este post.